Bucear los 365 días del año en Sant Antoni

as traslúcidas aguas de Sant Antoni son todo un regalo para el amante del submarinismo. Bajo ellas, unos fondos rebosantes de vida aguardan al buceador, ofreciéndole un extraordinario catálogo de especies y unos impresionantes paisajes conformados por una gran variedad de configuraciones rocosas: infinitas paredes verticales, sinuosos pasillos, grandes cuevas y arcos de piedra… La limpieza de sus aguas asegura una visibilidad óptima en cualquiera de sus muchos puntos de inmersión y la suavidad del clima, con temperaturas del mar que oscilan entre los 14 y los 28 grados, garantiza el disfrute del submarinismo los 365 días del año.
Sant Antoni además cuenta con diversa oferta en lo que se refiere a centros de submarinismo profesionales y cursos de buceo PADI para todos los niveles. Desde el debutante hasta el nivel más experto, los centros de buceo de Sant Antoni ofrecen una formación de alta calidad con los estándares de seguridad más elevados: PADI Scuba Diver, PADI Open Water, Advanced Open Water, PADI Rescue Diver,..
Bucear en Sant Antoni es redescubrir el mar como nunca lo habías hecho antes. Estos son dos de los puntos más increíbles del fondo de la costa de Portmany:
Punto de inmersión de Es Llosar (Punta Galera)
Este magnífico punto de inmersión es ideal para el buceador debutante ya que podrá sumergirse hasta los 6 y 12 metros. A estas profundidades podrá disfrutar de la rica y abundante fauna existente en la zona: pulpos, sepias, morenas y peces de roca que cohabitan entre las innumerables piedras de grandes dimensiones que, a su vez, conforman una laberíntica red de pasillos. Un extraordinario escenario en el que el buceador quedará abrumado por la majestuosa belleza y la transparencia de sus tranquilas aguas.

Punta Galera
Los buceadores titulados como Open Water podrán sumergirse hasta los 18 m. de profundidad. Allí, siguiendo los sinuosos cantiles, observarán bancos de desafiantes espetones (barracudas) que con sus atentas miradas de reojo y sus formas de nado, circundando a los buceadores, no dejan indiferente a nadie. Estos magníficos cazadores, continuamente al acecho de otros bancos de peces, son uno de los grandes protagonistas de esta bella inmersión. En el conocido canal de los pescadores las caídas hacia profundidades mayores solo se reservan para buceadores avanzados pues su profundidad llega a exceder los 50 metros. Esta sinuosa formación submarina es un lugar de paso de grandes peces como las ‘sirvias’. de hasta 30 kg. De hecho, en este profundo canal es tal la abundancia de paso de estos grandes peces que no es raro encontrar una red de pescadores bordeando milimétricamente el sinuoso pasillo.
Punto de inmersión Ses Margalides (Isla Margarita)
Ses Margalides se encuentran en el norte de la costa de Sant Antoni, frente a la costa de Santa Agnès, a escasos 25 minutos de navegación, entronizada en mitad del mar. El hecho de estar expuesta a los cuatro vientos hace que bucear en Ses Margalides exija de unas condiciones especiales tanto a la hora de recalar en sus proximidades como de bucear.

Ses Margalides
Este punto de inmersión posee aguas muy profundas, por lo que para poder disfrutar de la experiencia se requiere el título de buceador avanzado y en algunas inmersiones, además, poseer ciertas especialidades como la de cuevas.
La isla Margarita esconde en sus profundas aguas un sinfín de galerías submarinas, algunas de ellas a mucha profundidad. Pocos buceadores se atreven a seguir la pared vertical que emerge a la derecha del arco debido a su gran profundidad, cuyo fondo llega hasta los 60 m.
Esta isla es en sí un queso de gruyere en su interior. El buceador avanzado tendrá la oportunidad de poder seguir la inmersión típica que es la más usual y es la que se muestra en esta infografía que se adjunta (ruta 13)
En esta inmersión profunda los bancos de peces que abundan son los espetones, de un tamaño descomunal (algunos ejemplares sobrepasan el metro), al igual que los congrios, que se cobijan entre las innumerables grietas y que pueden llegar a sobrepasar los 15 kg y, en el caso de las hembras, más de 2 metros de longitud, con unas cabezas que imponen respeto.
El gigantismo de algunas especies depredadoras en esta isla es común debido a su aislamiento, abundancia de presas y pocos competidores. En esta isla se han llegado a encontrar cohabitando en la misma cueva meros, morenas y congrios de grandes tamaños. Algo que no es extraño puesto que, si no son molestados, los meros pueden llegar a vivir en su cueva de adulto hasta los 50 años, alcanzando algunos individuos la friolera cifra de 50 kg. de peso.

Mero del mediterráneo
La inmersión usual es una invitación al profundo azul donde el buceador podrá observar que los rayos del sol se pierden en la inmensidad del fondo.
Siguiendo el cantil, nos adentraremos en galerías y siguiendo el canal a nuestra izquierda bordearemos el islote situado enfrente de la Isla Margarita. Las profundidades de la pared sobrepasan los límites que la mayoría de organizaciones permiten, por lo que la recomendación es seguir la ruta usual del plan de inmersión.
Según la época en la que realicemos la inmersión, nos podremos encontrar con bancos de especies migratorias tales como los voraces atunes rojos; sobre todo en mayo, cuando se dirigen a ovar al mediterráneo oriental, y en octubre, cuando vuelven del desove.
‘Desde nuestra embarcación tuvimos la suerte de observar en las cercanías de la isla un gran banco de atunes rojos alimentándose. En un instante el mar se puso a hervir con la espuma provocada por el continuo aleteo de esta insaciable especie migratoria de nuestro amado mar Mediterráneo’.



Imágenes, información de los puntos de inmersión y vídeo cedido por el centro de buceo de Sant Antoni de Portmany Arenal Diving