Hecho en Sant Antoni

En muchas ocasiones la personalidad de un lugar viene muy marcada por la idiosincrasia y la actividad de sus gentes. Desde ese punto de vista, Sant Antoni tiene mucho que decir, especialmente en el ámbito de la artesanía y los productos naturales elaborados en el mismo municipio. Son generaciones las que han transmitido de padres a hijos su saber hacer en múltiples actividades, la mayoría de ellas vinculadas a la producción agropecuaria y a la fabricación artesana de objetos de todo tipo. Actualmente Sant Antoni puede presumir de una oferta de lo más interesante y variada en el campo del hand made tanto en artesanía como en productos naturales.
Hagamos un pequeño recorrido por algunos de los nombres que forman parte de este particular elenco.

En el ámbito de la moda, las tradicionales espardenyes han pasado de ser el calzado tradicional ibicenco a convertirse en unas codiciadas piezas para conseguir el look más cool del verano. De los escaparates del pequeño comercio local han saltado a las páginas de papel couché de las revistas de moda y su recorrido parece no tener fin. Sin duda la labor de artesanas como Patricia Monjo e Isabel Prats han tenido mucho que ver con la popularidad de este calzado. Ambas son las impulsoras de Espardenyes Torres, una firma adlib que ha reinventado y actualizado la espardenya para darle un nuevo aire e insertarla en los circuitos de la moda más actual, tanto para hombres como para mujeres. Hoy sus referencias se multiplican y enriquecen la tradición más ibicenca con nuevas y creativas aportaciones.


Sin abandonar la artesanía hecha a mano, nos adentraremos ahora en el segmento de los complementos, concretamente en la cerámica y la joyería, un campo en el que el nombre de Carol Boneto (Santa Agnès de Corona) destaca por méritos propios. Esta creadora utiliza materias primas puras, como la porcelana, el latón y la plata para dar a luz joyas minimalistas con formas geométricas. Piezas que combinan cerámica y metal y que son fruto de un proceso artesanal puro. La creadora también realiza piezas decorativas de mayor formato realizadas en cerámica. En verano, los jueves por la tarde, puedes ver y adquirir sus creaciones en la Muestra Artesanal de Sant Rafel.




La Bijouterie Ibiza es un taller de joyería radicado en el centro de Sant Antoni que ha contribuido a enriquecer el panorama de la joyería artesana en la isla. Su producción es de lo más prolífica: modelos de anillos únicos hechos con metales y piedras preciosas, colgantes con figuras propias de la mitología local, pulseras de diseños rompedores, joyas y piezas personalizadas… La Bijouterie Ibiza crea multitud de piezas rebosantes de creatividad con un exquisito cuidado en los detalles.

Si hablamos de enclaves con tradición artesana debemos hacer una parada en el pueblo de Sant Rafel. Declarado zona de interés artesanal, Sant Rafel es conocido por el valor añadido que aportan a la artesanía la obra de ceramistas como Kinoto, Carlos Icardi, Miguel Angel Ratto o Julio Bauzá, algunos de cuyos talleres siguen abiertos al público. En verano, además, la Muestra Artseanal de Sant Rafel reúne multitud de puestos donde artesanos de todo tipo muestran sus creaciones: prendas, complementos, decoración… un deleite para todos los amantes de lo hecho a mano.


Pero el hand made en Sant Antoni no se limita al campo de la artesanía ni mucho menos. Si echamos un vistazo al sector agropecuario podremos encontrar todo un elenco de productores que elaboran productos naturales de km 0. Es el caso del queso de Ses Cabretes, una iniciativa impulsada por Pilar González y Fina Prats desde la finca ecológica Can Fontet. Ellas son las creadoras de un producto que nació en 2014 con la idea de recuperar el queso que se hacía antes en las casas payesas de manera artesanal, recurriendo a la leche de cabra de raza autóctona y utilizando la alcachofa silvestre para darle su sabor característico. Ya sea tierno, curado o semicurado, el queso de Ses Cabretes se ha hecho un hueco en las cocinas ibicencas.

Los mercados de Sant Antoni son otro punto interesante a visitar para descubrir el producto natural y artesano. Desde el mercado payés del propio núcleo urbano, pasando por el mercado de la Cooperativa Agrícola en el camí de Sa Vorera o el de Forada, los mercados del municipio son el escaparate idóneo donde deleitarse con productos km 0, cosechados y elaborados de forma natural.
Ya centrados exclusivamente en el sector de la alimentación merece la pena mencionar el trabajo realizado por marcas como Can Rich. Consolidado ya como un importante productor local Can Rich elabora vinos ecológicos, espumosos, licores, aceites, vinagres y sales usando exclusivamente materia prima local. Su enfoque ecológico es la base sobre la que sustenta su actividad y el que caracteriza su catálogo de productos, en permanente expansión.
Otras iniciativas, como Sabors d’Eivissa y Peix Nostrum, son otra muestra más de la firme apuesta por el producto de alimentación artesanal y sostenible en la isla. Ambas son marcas creadas para potenciar y distinguir productos agroalimentarios y/o pesqueros, avalando la calidad de los mismos y garantizando su trazabilidad. Hoy, en Sant Antoni, el producto artesano se ha convertido por méritos propios en el producto de calidad premium por excelencia.