
Somos sol, todo el año
La propuesta turística “Un Sol todo el año: Vive Sant Antoni 365” tratará de dar a conocer todas las novedades de la localidad, acabar con la estacionalidad y promocionar el talento desde todos los sectores y para todos los viajeros. Más allá del Kilómetro 0, hay un Metro 0 centrado en la buena mesa, en los alojamientos con encanto, en la artesanía y en la pasión por las propuestas deportivas, culturales y el ocio de calidad, y eso es lo que queremos promover y divulgar.
Sant Antoni, patrimonio natural. El patrimonio natural, elemento crucial de la esencia de Sant Antoni, puede presumir de calas de aguas turquesa como Cala Salada y su ‘hermana pequeña’ Cala Saladeta, Cala Gració y Caló des Moro, en las que disfrutar de un día de baño y, al caer la tarde, de su famosa puesta de sol. También de los jardines submarinos de Posidonia, Patrimonio Mundial, que hacen de su costa un refugio sostenible de ensueño, ideal para el buceo y el snorkel. Sant Antoni es mar y tierra, con aguas turquesa y paisajes de pinos, perfectos para el senderismo, y en los que el caminante encontrará, molinos y espacios culturales, como Sa Punta des Molí, ejemplo de su arquitectura tradicional. La riqueza patrimonial de sus pueblos de interior, como Santa Agnès, donde durante el mes de febrero se puede disfrutar del espectáculo natural que suponen los campos de almendros, son otra de las postales postal únicas que se divulgarán en este encuentro en la capital.
Apuesta por la renovación y el futuro. La planta hotelera de Sant Antoni de Portmany, respaldada por la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif), lleva varios años transformándose con un compromiso con los materiales locales, el vínculo con el entorno y el turismo slow life.
Sant Antoni con el deporte internacional. La celebración de importantes pruebas de vela, de ciclismo o de running, unidas a la gran afición de vecinos y visitantes que acuden cada año a estos hitos, han convertido a Sant Antoni en un destino deportivo de referencia.
Destino gastronómico. La gastronomía, esa que traslada la huerta ibicenca y el producto más fresco a la mesa, es un imán en cualquier estación gracias a restaurantes como Es Tragón, el primero de la isla que obtuvo una Estrella Michelin, del chef Álvaro Sanz Clavijo con una carta basada en una gastronomía empeñada en mantener las raíces sin dejar de mirar a los nuevos tiempos, y que también ha sido premiada con Dos Soles de la Guía Repsol. Un distintivo que también ostenta Es Ventall, con un Sol, y que recomienda dos establecimientos más de la localidad: Es Gerret y OKU. Además, el año pasado el Hostal La Torre recibía un Solete Repsol, nueva categoría que señala a aquellos restaurantes con encanto y personalidad a los que siempre se quiere volver.
Más allá del arte. El arte también estará presente en las calles de Sant Antoni con la colocación de una obra de Enrique Saavedra, la primera en una apuesta por la cultura como valor añadido y seña de identidad del municipio. Con su escultura El Despegue, en la icónica Sa Punta des Molí, arranca la revolución artística y cultural que pretende abordar Sant Antoni. Un camino que tiene como objetivo convertir al municipio en baluarte artístico y referencia cultural en ámbito internacional.
Noticias "Sant Antoni 365"
Somos gastronomía, cultura, deporte, aventura y luz